Mowiol 5-88

Hogar

Mowiol 5-88

  • Una explicación detallada de la finura de las partículas de PVA: selección y aplicación de diferentes tamaños de malla
    Oct 16, 2025
    Alcohol polivinílico (PVA), un material polimérico soluble en agua indispensable, se utiliza en una amplia gama de campos, como la construcción, los textiles, la fabricación de papel y la química. Entre las numerosas especificaciones del PVA, el tamaño de malla, o finura de partícula, es un factor clave para determinar la eficiencia del procesamiento y la calidad del producto final. 1. Conceptos básicos del tamaño de malla: una medición del tamaño de partículaEl tamaño de malla es una unidad de medida para la finura de las partículas de polvo. Se refiere al número de agujeros por pulgada en un tamiz. Cuanto menor sea el tamaño de malla, más grandes (más gruesas) serán las partículas.Tamaño de malla y tasa de disolución: El proceso de disolución de un polvo comienza con la humectación y penetración de las moléculas de agua en la superficie de la partícula. Cuanto más fina sea la partícula (mayor tamaño de malla), mayor será su área superficial específica. Una mayor área superficial específica significa que las moléculas de agua pueden entrar en contacto con más cadenas moleculares de PVA, lo que acelera significativamente la humectación, el hinchamiento y el desenredado, aumentando así la velocidad de disolución.Tamaño de malla y uniformidad de dispersión: Las partículas finas se dispersan más fácilmente en mezclas líquidas o sólidas. Cuando se añaden partículas gruesas (como las de malla 20) al agua, es más probable que se sedimenten o se aglomeren debido a las diferencias de densidad, formando "ojos de pescado" difíciles de disolver.Tamaño de malla y densidad del polvo: Cuanto más fino sea el tamaño de las partículas, menor será la velocidad crítica a la que quedan suspendidas en el aire, lo que genera mayores niveles de polvo. El PVA de malla 20 produce poco polvo, mientras que el PVA de malla 200 requiere estrictas medidas de control del polvo. 2. Introducción y aplicación de las especificaciones de PVA de diferentes tamaños de mallaTamaño de malla 20 mallas(Alcohol polivinílico 0588)120 mallas (PVA 088-05S)200 mallas (POVAL 22-88 S2)FotoDensidad aparenteRelativamente altoMedioRelativamente bajo (polvo esponjoso)Características principalesLas partículas más grandes tienen la menor área superficial. Este proceso de disolución es el más lento, pero la generación de polvo durante la operación es mínima; también se conoce como grado "de bajo contenido de polvo" o "libre de polvo".Este tamaño de partícula mediano es el más utilizado en la industria. Ofrece un buen equilibrio entre eficiencia de disolución, facilidad de operación y costo.Las partículas extremadamente finas y la máxima superficie garantizan la disolución más rápida y la mejor dispersabilidad.AplicacionesMortero seco para construcción: El PVA de grano grueso, como aglutinante, es menos propenso a formar grumos de alta viscosidad durante la mezcla inicial, lo que permite una mejor dispersión en otros componentes (como cemento y arena). Además, produce un mínimo de polvo, lo que mejora el entorno de la obra. Adhesivos especializados de liberación lenta: En ciertos morteros o adhesivos de construcción especializados, el PVA debe disolverse lentamente para proporcionar una adhesión duradera. Prevención del engrosamiento rápido: Adecuado para formulaciones que requieren una mezcla prolongada y donde no es deseable un espesamiento rápido de la solución.Adhesivos convencionales: Se utiliza en la fabricación de adhesivos comunes a base de agua, como pegamento para madera y pegamento para papel. Agentes de encolado de textiles: Prepare tamaños a temperaturas y tiempos estándar para satisfacer los requisitos de tamaño de la mayoría de los textiles. Coloides protectores de polimerización en emulsión: Actúa como estabilizador y coloides protectores en la polimerización de emulsiones (como VAE y emulsiones acrílicas). Proporcionan una velocidad de disolución suficientemente rápida sin aumentar excesivamente la viscosidad del sistema, lo que garantiza la estabilidad y la distribución del tamaño de partícula durante la polimerización en emulsión.Recubrimientos a base de agua de alta gama: Adecuado para pinturas y polvos de masilla de alta gama que requieren una dispersabilidad extremadamente alta y un mínimo de partículas residuales. Rápido Preparación/Disolución a baja temperatura: El polvo fino asegura una disolución rápida y completa del PVA a bajas temperaturas o con una capacidad de agitación limitada. Película soluble en agua: Se utiliza en la producción de películas de embalaje solubles en agua que requieren alta transparencia y buena solubilidad, como bolsas de lavandería y envases de pesticidas. Excipientes farmacéuticos/cosméticos: Se utiliza en ciertas aplicaciones químicas finas que requieren alta precisión.. 3. ¿Cómo hacer la mejor elección?Elegir el tamaño de malla adecuado para PVA es esencialmente un equilibrio entre la eficiencia de producción, la seguridad ambiental y el rendimiento del producto:Para quienes buscan velocidad de disolución y finura del producto (por ejemplo, recubrimientos y películas): se prefiere malla 200.Para quienes buscan versatilidad, rendimiento equilibrado y costo moderado (por ejemplo, adhesivos convencionales): se prefiere la malla 120.PVA 088-50S).Para quienes priorizan la seguridad operacional, la baja generación de polvo (por ejemplo, dosificación de gran volumen) o requisitos específicos de liberación sostenida: se prefiere malla 20.Poval 217). Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Investigación y producción de emulsiones VAE con alto contenido de etileno
    Jul 30, 2025
    Emulsión VAE Son a base de agua y respetuosas con el medio ambiente. Se utilizan ampliamente como aglutinantes en pegamentos fuertes. A medida que la tecnología mejora y el mercado de emulsiones crece, la demanda de emulsiones VAE aumenta, principalmente aquellas con alto contenido de etileno. Estas emulsiones VAE con alto contenido de etileno son muy resistentes al agua y a los álcalis, por lo que son cada vez más populares.La cantidad de etileno presente en las emulsiones VAE depende de factores como la presión, la temperatura, el tiempo, la cantidad de iniciador utilizado, el tipo y la cantidad de emulsionante, y cómo se añade el VAE. Últimamente, el mercado demanda emulsiones VAE con una excelente capacidad de fijación del agua. Este artículo analiza cómo la cantidad de etileno en las emulsiones VAE las afecta. Se utilizaron diferentes pesos moleculares de alcoholes polivinílicos (Alcohol polivinílico PVA 088-20 y Alcohol polivinílico PVA 0588) como coloides protectores, y se utilizó un PVA especial como parte del coloide protector para ver cómo estos coloides cambian las propiedades de la emulsión VAE. 1. Efecto del contenido de emulsionante en las propiedades de la emulsiónEn los sistemas de polimerización en emulsión, el tipo y la concentración del emulsionante, así como diversos factores que pueden influir en su efecto emulsionante, afectan directamente la estabilidad de la reacción de polimerización y, en última instancia, las propiedades de la emulsión. Como se observa en la Tabla 3 y la Figura 2, un aumento en el contenido de emulsionante conlleva una mayor tasa de conversión, pero una menor fracción de gel. Si el emulsionante supera el 4%, la tasa de conversión disminuye, lo que sugiere que la sustancia no es químicamente estable. Por lo tanto, el contenido óptimo de emulsionante para este experimento es del 4%. 2. Efecto del contenido de iniciador en el peso molecular y la viscosidad de la emulsiónEl iniciador es el componente más importante de toda la formulación de la emulsión VAE. Se descompone y libera radicales libres, que son la base de la polimerización en emulsión. La Figura 3 muestra que, al aumentar el contenido de iniciador, tanto el peso molecular como la viscosidad muestran una tendencia ascendente, siendo la dosis óptima de iniciador del 2,5 %. 3. Efecto de la temperatura de reacción en la reacción de emulsiónLa Tabla 4 muestra que, al aumentar la temperatura de reacción, la velocidad de reacción se acelera, el contenido de monómero residual disminuye y la cantidad de agregados aumenta. Elevar la temperatura de reacción acelera la descomposición del iniciador, lo que genera más radicales libres y aumenta el número de puntos donde pueden ocurrir las reacciones. Al mismo tiempo, una temperatura más alta hace que las partículas de látex se muevan de forma más aleatoria, lo que significa que chocan entre sí y se unen con mayor frecuencia. Debido a esto, la emulsión se vuelve menos estable e incluso podría gelificarse o separarse. Por lo tanto, la temperatura de reacción inicial se determina en 65 °C y la temperatura de reacción posterior en 70 a 85 °C. 4. Efecto de la presión de reacción de polimerización sobre el contenido de etileno, el contenido de sólidos y la viscosidad.La Figura 4 muestra que el aumento de la presión de reacción dentro de un rango determinado aumenta gradualmente el contenido de etileno de la emulsión VAE y disminuye la temperatura de transición vítrea del producto. A una presión de reacción de 7,5 MPa, el contenido de etileno alcanza el 21 % y la temperatura de transición vítrea desciende a -4 °C. Como se muestra en la Figura 5, en las mejores condiciones de reacción, el contenido de sólidos aumenta al aumentar la presión de polimerización, pero el cambio es pequeño, manteniéndose dentro del (56 ± 0,5) %. La viscosidad de la emulsión primero aumenta y luego disminuye al aumentar la presión de polimerización, alcanzando un máximo de 3200 mP·s a una presión de polimerización de 6 MPa antes de disminuir. Esto indica que una presión determinada puede facilitar la polimerización y aumentar la viscosidad de la emulsión. 5. Efecto del PVA modificado como coloide protector sobre las propiedades de la emulsión VAEPara aumentar la resistencia al agua de las emulsiones VAE, se utilizó un PVA modificado con grupos hidrófugos en sustitución de una parte del coloide protector PVA1788. La Tabla 5 muestra cómo las diferentes cantidades de PVA modificado (del 10 % al 50 % del coloide protector total) modifican la estabilidad, el espesor y la resistencia al agua de las emulsiones VAE. Los datos de la Tabla 5 muestran que, a medida que aumenta la cantidad de PVA modificado, la emulsión se mantiene estable sin separarse, lo que sugiere que el PVA modificado no afecta realmente a la estabilidad del sistema. Según la Figura 6, la emulsión se espesa a medida que aumenta el contenido de PVA modificado, alcanzando un máximo de 4000 mPa·s cuando el PVA modificado constituye el 5 % de la mezcla. 6. Emulsiones VAE con diferentes contenidos y propiedades de etilenoElaboramos diferentes emulsiones VAE analizando cómo las distintas condiciones de reacción modifican sus propiedades. Estas emulsiones tenían distintas cantidades de etileno, temperaturas de transición vítrea y VAc residual. Descubrimos que iniciar la reacción a 65 °C es lo más efectivo. Posteriormente, la temperatura puede ajustarse entre 70 °C y 85 °C. Un contenido de emulsionante del 4 % y una dosis de iniciador del 2,5 % también producen los mejores resultados. Controlando la presión de reacción, logramos crear emulsiones VAE con un contenido de etileno del 9 % al 23 %. Al sustituir parte del coloide protector por PVA modificado hidrofóbicamente, la resistencia al agua de las emulsiones mejoró significativamente. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
dejar un mensaje

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos