Alcohol polivinílico PVA 088-20

Hogar

Alcohol polivinílico PVA 088-20

  • ¿Qué factores influyen en la viscosidad de las emulsiones VAE?
    Aug 01, 2025
    Las emulsiones VAE son productos ecológicos. Los grupos vinilo están incrustados en la cadena molecular del acetato de polivinilo, lo que confiere a la emulsión polimérica una baja temperatura de formación de película y excelentes propiedades formadoras de película. Presentan una fuerte adhesión a materiales de difícil adhesión como PET, PVC, PE y PP. La película de polímero producida es muy resistente al agua y a la intemperie. También resiste bien el frotamiento y se mantiene flexible incluso a bajas temperaturas. El espesor de las emulsiones VAE se ve afectado por diversos factores. 1. Efecto del contenido de sólidos en la viscosidadRealizamos pruebas exhaustivas sobre las formulaciones y las condiciones del proceso de Emulsión VAE DA-180L y VINNAPAS 400, respectivamente. Los datos de las siguientes tablas se derivan de estas pruebas. La relación entre el contenido de sólidos y la viscosidad se muestra en la Tabla 1.Como se muestra en la Tabla 1, un mayor contenido de sólidos aumenta la viscosidad. Esto se debe a que un mayor contenido de sólidos aumenta el número de partículas coloidales en la misma masa de emulsión, reduce la cantidad de fase acuosa y aumenta la superficie total de las partículas. Esto mejora las interacciones entre partículas y la resistencia al movimiento, lo que resulta en una mayor viscosidad. 2. Efecto de los coloides protectores sobre la viscosidadEn la polimerización en emulsión, los coloides protectores se utilizan a menudo como estabilizadores de emulsión para mejorar la estabilidad del emulsionante y ajustar la viscosidad. La estabilidad de la emulsión del PVA parcialmente hidrolizado también está relacionada con la distribución de los grupos acetilo en la cadena polimérica. Un mayor grado de bloqueo en la distribución de los grupos acetilo resulta en una mayor actividad superficial, una mejor estabilidad de la emulsión y emulsiones más pequeñas y viscosas. Cuanto mayor sea el grado de polimerización del PVA, mayor será la viscosidad de la solución acuosa de alcohol polivinílico antes de la polimerización y mayor la viscosidad del VAE. Cuanto mayor sea el grado de alcoholisis del PVA, menor será la viscosidad del VAE. La capacidad coloidal protectora del PVA aumenta con el aumento del grado de polimerización. El PVA de bajo grado forma partículas de látex más gruesas y presenta una viscosidad menor. Un aumento en el grado de polimerización mejora tanto la capacidad protectora como la dispersante. Para mantener las propiedades de dispersión y protección del PVA durante la polimerización en emulsión, ajustando únicamente la viscosidad, la cantidad total de PVA se mantiene constante, ajustando únicamente la relación entre ambas. Con las demás condiciones sin cambios, añadiendo 4,54 kg de Alcohol polivinílico PVA 088-20 Aumentará la viscosidad de cada lote en 100 mPa·s. La Tabla 2 muestra el peso molecular y la distribución del peso molecular de las emulsiones VAE de alta y baja viscosidad.La Tabla 2 muestra que la emulsión de baja viscosidad tiene un mayor peso molecular, partículas más gruesas y una distribución de tamaño de partícula más amplia que la emulsión de alta viscosidad, lo que resulta en una menor viscosidad. 3. Efecto del iniciador inicial sobre la viscosidadEl iniciador influye decisivamente en la velocidad de polimerización. Cuanto más iniciador se utiliza, más rápida es la reacción de polimerización, lo que dificulta su control. Una vez determinadas las condiciones de polimerización y el tipo de iniciador, se puede ajustar la cantidad de iniciador para ajustar el peso molecular del polímero. Cuanto más iniciador se utiliza, menor es el peso molecular del polímero y aumenta la viscosidad de la emulsión, y viceversa. Entre ellos, la cantidad de iniciador inicial (ICAT) añadida es la que tiene mayor impacto.Estos datos muestran claramente que cuanto mayor sea la cantidad de iniciador inicial añadido, mayor será la viscosidad de la emulsión. Esto se debe a que cuanto mayor sea la cantidad de iniciador inicial añadido, mayor será la dificultad de reacción del monómero o la velocidad de reacción será lenta en la etapa inicial, y el polímero resultante tendrá menor peso molecular, menor tamaño de partícula y mayor viscosidad. 4. Conclusiones(1) Cuanto mayor sea el contenido de sólidos de la emulsión, mayor será la viscosidad.(2) Cuanto mayor sea el grado de polimerización del coloide protector PVA, mayor será la viscosidad de la emulsión y viceversa.(3) La viscosidad de la emulsión cuando se utiliza PVA como coloide protector es mayor que cuando se utiliza celulosa o surfactante como coloide protector.(4) Con el mismo grado de polimerización, cuanto mayor sea el grado de alcohólisis, menor será la viscosidad de la emulsión.(5) Cuanto mayor sea la cantidad de iniciador inicial y total de iniciador añadido, mayor será la viscosidad de la emulsión. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Investigación y producción de emulsiones VAE con alto contenido de etileno
    Jul 30, 2025
    Emulsión VAE Son a base de agua y respetuosas con el medio ambiente. Se utilizan ampliamente como aglutinantes en pegamentos fuertes. A medida que la tecnología mejora y el mercado de emulsiones crece, la demanda de emulsiones VAE aumenta, principalmente aquellas con alto contenido de etileno. Estas emulsiones VAE con alto contenido de etileno son muy resistentes al agua y a los álcalis, por lo que son cada vez más populares.La cantidad de etileno presente en las emulsiones VAE depende de factores como la presión, la temperatura, el tiempo, la cantidad de iniciador utilizado, el tipo y la cantidad de emulsionante, y cómo se añade el VAE. Últimamente, el mercado demanda emulsiones VAE con una excelente capacidad de fijación del agua. Este artículo analiza cómo la cantidad de etileno en las emulsiones VAE las afecta. Se utilizaron diferentes pesos moleculares de alcoholes polivinílicos (Alcohol polivinílico PVA 088-20 y Alcohol polivinílico PVA 0588) como coloides protectores, y se utilizó un PVA especial como parte del coloide protector para ver cómo estos coloides cambian las propiedades de la emulsión VAE. 1. Efecto del contenido de emulsionante en las propiedades de la emulsiónEn los sistemas de polimerización en emulsión, el tipo y la concentración del emulsionante, así como diversos factores que pueden influir en su efecto emulsionante, afectan directamente la estabilidad de la reacción de polimerización y, en última instancia, las propiedades de la emulsión. Como se observa en la Tabla 3 y la Figura 2, un aumento en el contenido de emulsionante conlleva una mayor tasa de conversión, pero una menor fracción de gel. Si el emulsionante supera el 4%, la tasa de conversión disminuye, lo que sugiere que la sustancia no es químicamente estable. Por lo tanto, el contenido óptimo de emulsionante para este experimento es del 4%. 2. Efecto del contenido de iniciador en el peso molecular y la viscosidad de la emulsiónEl iniciador es el componente más importante de toda la formulación de la emulsión VAE. Se descompone y libera radicales libres, que son la base de la polimerización en emulsión. La Figura 3 muestra que, al aumentar el contenido de iniciador, tanto el peso molecular como la viscosidad muestran una tendencia ascendente, siendo la dosis óptima de iniciador del 2,5 %. 3. Efecto de la temperatura de reacción en la reacción de emulsiónLa Tabla 4 muestra que, al aumentar la temperatura de reacción, la velocidad de reacción se acelera, el contenido de monómero residual disminuye y la cantidad de agregados aumenta. Elevar la temperatura de reacción acelera la descomposición del iniciador, lo que genera más radicales libres y aumenta el número de puntos donde pueden ocurrir las reacciones. Al mismo tiempo, una temperatura más alta hace que las partículas de látex se muevan de forma más aleatoria, lo que significa que chocan entre sí y se unen con mayor frecuencia. Debido a esto, la emulsión se vuelve menos estable e incluso podría gelificarse o separarse. Por lo tanto, la temperatura de reacción inicial se determina en 65 °C y la temperatura de reacción posterior en 70 a 85 °C. 4. Efecto de la presión de reacción de polimerización sobre el contenido de etileno, el contenido de sólidos y la viscosidad.La Figura 4 muestra que el aumento de la presión de reacción dentro de un rango determinado aumenta gradualmente el contenido de etileno de la emulsión VAE y disminuye la temperatura de transición vítrea del producto. A una presión de reacción de 7,5 MPa, el contenido de etileno alcanza el 21 % y la temperatura de transición vítrea desciende a -4 °C. Como se muestra en la Figura 5, en las mejores condiciones de reacción, el contenido de sólidos aumenta al aumentar la presión de polimerización, pero el cambio es pequeño, manteniéndose dentro del (56 ± 0,5) %. La viscosidad de la emulsión primero aumenta y luego disminuye al aumentar la presión de polimerización, alcanzando un máximo de 3200 mP·s a una presión de polimerización de 6 MPa antes de disminuir. Esto indica que una presión determinada puede facilitar la polimerización y aumentar la viscosidad de la emulsión. 5. Efecto del PVA modificado como coloide protector sobre las propiedades de la emulsión VAEPara aumentar la resistencia al agua de las emulsiones VAE, se utilizó un PVA modificado con grupos hidrófugos en sustitución de una parte del coloide protector PVA1788. La Tabla 5 muestra cómo las diferentes cantidades de PVA modificado (del 10 % al 50 % del coloide protector total) modifican la estabilidad, el espesor y la resistencia al agua de las emulsiones VAE. Los datos de la Tabla 5 muestran que, a medida que aumenta la cantidad de PVA modificado, la emulsión se mantiene estable sin separarse, lo que sugiere que el PVA modificado no afecta realmente a la estabilidad del sistema. Según la Figura 6, la emulsión se espesa a medida que aumenta el contenido de PVA modificado, alcanzando un máximo de 4000 mPa·s cuando el PVA modificado constituye el 5 % de la mezcla. 6. Emulsiones VAE con diferentes contenidos y propiedades de etilenoElaboramos diferentes emulsiones VAE analizando cómo las distintas condiciones de reacción modifican sus propiedades. Estas emulsiones tenían distintas cantidades de etileno, temperaturas de transición vítrea y VAc residual. Descubrimos que iniciar la reacción a 65 °C es lo más efectivo. Posteriormente, la temperatura puede ajustarse entre 70 °C y 85 °C. Un contenido de emulsionante del 4 % y una dosis de iniciador del 2,5 % también producen los mejores resultados. Controlando la presión de reacción, logramos crear emulsiones VAE con un contenido de etileno del 9 % al 23 %. Al sustituir parte del coloide protector por PVA modificado hidrofóbicamente, la resistencia al agua de las emulsiones mejoró significativamente. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
dejar un mensaje

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos