resina de 4-terc-butilfenol formaldehído

Hogar

resina de 4-terc-butilfenol formaldehído

  • Aplicaciones de la resina fenólica y sus compuestos
    Sep 05, 2025
    La resina fenólica modificada supera las deficiencias de resina fenólicaPresentan características como baja resistencia al calor y baja resistencia mecánica. Ofrecen excelentes propiedades mecánicas, alta resistencia al calor, una fuerte adhesión y estabilidad química. Se utilizan ampliamente en polvos de moldeo por compresión, recubrimientos, pegamentos, fibras, aplicaciones anticorrosivas y de aislamiento térmico. 1. Aplicaciones de resinas fenólicas modificadas en polvos de moldeo por compresiónLos polvos de moldeo por compresión son esenciales para la producción de productos moldeados. Se fabrican principalmente a partir de resinas fenólicas modificadas. En la fabricación, un método común consiste en el uso de compactación con rodillos y extrusión de doble tornillo. Se utiliza madera como relleno para impregnar la resina, y posteriormente se añaden otros reactivos y se mezclan a fondo. El polvo se pulveriza para producir polvo de moldeo por compresión. Se pueden añadir materiales como el cuarzo para producir polvos de moldeo por compresión con mayor aislamiento y resistencia térmica. Los polvos de moldeo por compresión son materia prima para diversos productos plásticos, que pueden fabricarse industrialmente mediante moldeo por inyección o moldeo por compresión. La Figura 2 muestra la aplicación de resina fenólica modificada en polvos de moldeo por compresión. Los polvos de moldeo por compresión se utilizan principalmente en componentes eléctricos como interruptores y enchufes para electrodomésticos. 2. Aplicación de resinas fenólicas modificadas en recubrimientosDurante 70 años, los recubrimientos han utilizado resinas fenólicas. Resinas fenólicas modificadas con colofonia o resina de 4-terc-butilfenol formaldehído Son las principales en los recubrimientos fenólicos. Estas resinas mejoran la resistencia de los recubrimientos al ácido y al calor, por lo que son comunes en muchos proyectos de ingeniería. Sin embargo, dado que dan un color amarillo, no se pueden usar para un acabado claro. Además de mezclarse con aceite de tung, también se pueden combinar con otras resinas. Para aumentar la resistencia a los álcalis y la dureza al secarse al aire, se pueden agregar resinas alquídicas para mejorar la resistencia a los álcalis y la dureza del recubrimiento. Para recubrimientos que requieren resistencia a ácidos y álcalis y buena adhesión, se pueden agregar resinas epoxi para mejorar su rendimiento. La Figura 3 ilustra la aplicación de resinas fenólicas modificadas en recubrimientos. 3. Aplicación de resinas fenólicas modificadas en adhesivos fenólicosLos adhesivos fenólicos se fabrican principalmente a partir de resinas fenólicas termoendurecibles modificadas. Si se utiliza resina fenólica para crear adhesivos, su viscosidad puede ser un problema, limitándola a la unión de madera contrachapada. Sin embargo, la modificación de la resina fenólica con polímeros puede mejorar su resistencia al calor y su adhesión. Los adhesivos fenólicos-nitrilo pueden incluso ofrecer buena resistencia mecánica y tenacidad, especialmente en cuanto a la resistencia al impacto. 4. Aplicación de resinas fenólicas modificadas en fibrasLas resinas fenólicas también tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria de las fibras. La resina fenólica se funde y se estira para formar fibras, que posteriormente se tratan con polioximetileno. Tras un tiempo, los filamentos se solidifican, dando lugar a una fibra con una estructura sólida. Para mejorar aún más la resistencia y el módulo de la fibra, la resina fenólica modificada puede mezclarse con poliamida fundida de baja concentración y estirarse para formar fibras, como se muestra en la Figura 4. Las fibras hiladas suelen ser amarillas y poseen una alta resistencia. No se funden ni se queman incluso a temperaturas de 8000 °C. Además, se autoextinguen en estos entornos hostiles, lo que previene incendios en su origen. A temperatura ambiente, las fibras de resina fenólica modificada con poliamida son altamente resistentes a los ácidos clorhídrico y fluorhídrico concentrados, pero menos resistentes a ácidos y bases fuertes como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Estos productos se utilizan principalmente en ropa de protección industrial y decoración de interiores, minimizando las lesiones y muertes de los empleados en caso de incendio. También se utilizan comúnmente como materiales de aislamiento y aislamiento térmico en proyectos de ingeniería. 5. Aplicación de resinas fenólicas modificadas en materiales anticorrosivosLas resinas fenólicas se utilizan para fabricar productos anticorrosivos, pero las versiones modificadas son más comunes. Se suelen encontrar como masillas de resina fenólica, fibra de vidrio compuesta fenólica-epoxi o recubrimientos fenólico-epoxi. Un buen ejemplo son los recubrimientos fenólico-epoxi, que combinan la resistencia a los ácidos de las resinas fenólicas con la resistencia a los álcalis y la adherencia de las resinas epoxi. Esta combinación los hace ideales para proteger tuberías y vehículos de la corrosión. 6. Aplicación de resina fenólica modificada en Materiales aislantes térmicosDebido a que la resina fenólica modificada ofrece una resistencia térmica superior a la resina fenólica pura, las espumas de resina fenólica modificada ocupan un lugar destacado en el mercado del aislamiento térmico, como se muestra en la Figura 5. Las espumas de resina fenólica modificada también ofrecen aislamiento térmico, son ligeras y difíciles de encender espontáneamente. Además, al exponerse a las llamas, no gotean, lo que previene eficazmente la propagación del fuego. Por ello, se utilizan ampliamente en láminas de acero con recubrimiento de color para aislamiento térmico, aislamiento de habitaciones, aire acondicionado central y tuberías que requieren bajas temperaturas. Actualmente, la espuma de poliestireno es el material de aislamiento más utilizado en el mercado, pero su rendimiento es muy inferior al de la espuma de resina fenólica modificada. Gracias a su baja conductividad térmica y excelente aislamiento térmico, la espuma de resina fenólica modificada se ha ganado el título de "Rey del Aislamiento" en la industria del aislamiento. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Investigación sobre materiales compuestos de resina fenólica modificada
    Aug 29, 2025
    1. Introducción a las resinas fenólicas resina de formaldehído fenoico Se forman principalmente por la policondensación de fenol y formaldehído. Las resinas fenólicas fueron creadas accidentalmente por primera vez por el científico alemán Bayer en la década de 1780. Mezcló fenol y formaldehído y los procesó para obtener un producto fluido. Sin embargo, Bayer no investigó ni analizó este producto. No fue hasta el siglo XIX que Bloomer, basándose en el trabajo del químico alemán Bayer, produjo con éxito resina fenólica utilizando ácido tartárico como catalizador. Sin embargo, debido a la complejidad de la operación y los altos costos, no se logró la industrialización. No fue hasta la década de 1820 que el científico estadounidense Buckland marcó el comienzo de la era de las resinas fenólicas. Descubrió este producto químico y, mediante investigación y debate sistemáticos, propuso el método de curado por presión y calor para resinas fenólicas. Esto sentó las bases para el desarrollo futuro de las resinas fenólicas y el rápido desarrollo posterior de este tipo de resina. 2. Investigación sobre resinas fenólicas modificadasSin embargo, con los avances tecnológicos, los científicos han descubierto que las resinas fenólicas tradicionales son cada vez más incapaces de satisfacer las necesidades de las industrias emergentes. Por lo tanto, se ha propuesto el concepto de resinas fenólicas modificadas. Esto implica utilizar resina fenólica como matriz y añadir una fase de refuerzo para mejorar su rendimiento gracias a las propiedades de esta última. Si bien las resinas fenólicas tradicionales poseen una notable resistencia al calor y a la oxidación gracias a la introducción de grupos rígidos, como los anillos de benceno, en la matriz, también presentan numerosas desventajas. Durante la preparación, los grupos hidroxilo fenólicos se oxidan fácilmente y no participan en la reacción, lo que resulta en una alta concentración de grupos hidroxilo fenólicos en el producto final, lo que genera impurezas. Además, los grupos hidroxilo fenólicos son altamente polares y atraen fácilmente el agua, lo que puede reducir la resistencia y la conductividad eléctrica de los productos de resina fenólica. La exposición prolongada a la luz solar también puede alterar gravemente la resina fenólica, provocando decoloración y mayor fragilidad. Estas desventajas limitan significativamente la aplicación de las resinas fenólicas, por lo que su modificación resulta esencial para subsanar estas deficiencias. Actualmente, los principales tipos de resinas fenólicas modificadas incluyen la resina de polivinil acetal, la resina fenólica modificada con epoxi y la resina fenólica modificada con silicona. 2.1 Resina de acetal de poliviniloActualmente, la resina de polivinil acetal se modifica introduciendo otros componentes. El principio es condensar alcohol polivinílico (PVA) y aldehído en condiciones ácidas para formar polivinil acetal. Esto se debe principalmente a que el alcohol polivinílico es soluble en agua y la condensación del aldehído impide que se disuelva en agua. Este aldehído se mezcla entonces con una resina fenólica bajo ciertas condiciones, permitiendo que los grupos hidroxilo en la resina fenólica se combinen con los del polivinil acetal, experimentando policondensación y eliminando una molécula de agua para formar un copolímero de injerto. Debido a la introducción de grupos flexibles, el polivinil acetal añadido mejora la tenacidad de la resina fenólica y reduce su velocidad de fraguado, reduciendo así la presión de moldeo de los productos de polivinil acetal. Sin embargo, el único inconveniente es que se reduce la resistencia térmica de los productos de polivinil acetal. Por lo tanto, esta resina fenólica modificada se utiliza a menudo en aplicaciones como el moldeo por inyección. 2.2 Resina fenólica modificada con epoxiLa resina fenólica modificada con epoxi se prepara típicamente utilizando resina epoxi de bisfenol A como fase de refuerzo y resina fenólica como matriz. Esta reacción implica principalmente una reacción de eterificación entre los grupos hidroxilo fenólicos de la resina fenólica y los grupos hidroxilo de la resina epoxi de bisfenol A, lo que resulta en la unión de los grupos hidroxilo de la resina fenólica y los grupos hidroxilo de la resina epoxi de bisfenol A, eliminando una molécula de agua y formando un enlace éter. Posteriormente, los grupos hidroximetilo de la resina fenólica y los grupos epoxi terminales de la resina epoxi de bisfenol A experimentan una reacción de apertura de anillo, formando una estructura tridimensional. En otras palabras, la acción de curado de la resina epoxi de bisfenol A es estimulada por la resina fenólica, lo que provoca cambios estructurales adicionales. Debido a su compleja estructura, esta resina modificada exhibe excelente adhesión y tenacidad. Además, el producto modificado posee la resistencia térmica de la resina epoxi de bisfenol A, lo que significa que ambos materiales se complementan y mejoran mutuamente. Por lo tanto, este material se utiliza principalmente en moldeo, adhesivos, recubrimientos y otros campos. 2.3 Resina fenólica modificada con siliconaLa resina fenólica modificada con silicona utiliza silicona como fase de refuerzo. Gracias a la presencia de enlaces silicio-oxígeno, la silicona posee una excelente resistencia térmica, significativamente superior a la de los materiales poliméricos típicos. Sin embargo, la silicona presenta una adhesión relativamente baja. Por lo tanto, se puede añadir silicona para mejorar la resistencia térmica de la resina fenólica. El principio es que los monómeros de silicona reaccionan con los grupos hidroxilo fenólicos de la resina fenólica para formar una estructura reticulada. Esta singular estructura reticulada da como resultado un material compuesto modificado con excelente resistencia térmica y tenacidad. Las pruebas demuestran que este material resiste bien las altas temperaturas durante un largo periodo de tiempo. Por ello, se utiliza a menudo en cohetes y misiles que deben soportar temperaturas extremas. Las resinas fenólicas suelen modificarse mediante los métodos descritos anteriormente. Se pueden fabricar resinas modificadas, como las resinas epoxi, las resinas de silicona y las resinas de polivinil acetal, partiendo de resina fenólica. Otra forma de hacerlo es convertir aldehídos o fenoles en otros compuestos y luego reaccionar con ellos para obtener resinas modificadas. resina novolaca fenólica y resina fenólica modificada con xileno. Alternativamente, las reacciones sin fenol pueden producir una resina fenólica de primera etapa, que a su vez reacciona para producir una resina fenólica de segunda etapa, como la resina de éter difenílico formaldehído. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Efectos de las propiedades fisicoquímicas de la resina fenólica sobre su comportamiento espumante
    Aug 07, 2025
    La espuma de carbono, un material carbonoso funcional con estructura de panal, no solo presenta excelentes propiedades como baja densidad, alta resistencia, resistencia a la oxidación y conductividad térmica ajustable, sino que también presenta una excelente procesabilidad. Por lo tanto, puede utilizarse como conductor térmico, aislante, portador de catalizador, biosolidificador y absorbedor. Presenta amplias posibilidades de aplicación en aplicaciones militares, aislamiento de edificios para ahorro energético, catálisis química, tratamiento biológico de aguas residuales y energía. La espuma de carbono se puede clasificar en dos tipos: una que permite el paso del calor fácilmente (conductor térmico) y otra que lo impide (aislante térmico). La diferencia radica en el grado de conversión del material de carbono original en grafito. Brea de mesofase y resina fenólica Son dos precursores carbonosos típicos para la producción de espumas de carbono de alta y baja conductividad térmica, respectivamente. Actualmente, tanto las resinas fenólicas termoendurecibles como las termoplásticas son precursores carbonosos de alta calidad para la producción de espuma de carbono de baja conductividad térmica. Utilizando resina fenólica como materia prima, se puede producir una espuma de resina fenólica añadiendo un agente de expansión y un agente de curado, y espumando a presión normal. La espuma de carbono se produce posteriormente mediante carbonización a alta temperatura. La resistencia a la compresión de esta espuma de carbono es inferior a 0,5 MPa, lo que limita su uso. Cuando Resina fenólica 2402 Como materia prima, los poros de la espuma de carbono producida a diferentes presiones de espumado son prácticamente esféricos (Figura 6). Al no añadir agente espumante, el proceso de espumado sigue un mecanismo de autoespumado, donde el material de la matriz experimenta una reacción de craqueo a una temperatura determinada, generando los correspondientes gases de moléculas pequeñas. A medida que se forman, los gases se acumulan y forman poros. La viscosidad, la estructura, el volumen, la forma y la tasa de producción de gas del material base cambian a medida que se produce el gas de craqueo. Esto significa que la estructura de los poros en la espuma de carbono depende de la viscosidad del material base, la tasa de producción de gas, el volumen, la rapidez con la que cambia su viscosidad y la presión exterior dentro del rango de temperatura de espumado.A temperaturas de formación de espuma entre 300 y 425 °C, la resina fenólica 2402 produce mucho gas de craqueo (Figura 3(a)) y tiene baja viscosidad (
    LEER MÁS
dejar un mensaje

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos