Resina de polivinilbutiral

Hogar

Resina de polivinilbutiral

  • Why Butvar PVB Excels in Wire Enamels and Protective Coatings?
    Jun 18, 2025
    Polyvinyl Butyral Resin (PVB) resin has become a popular high-performance material in industrial applications due to its excellent adhesion, flexibility and chemical adjustability. Especially in the field of insulating paint and surface coating, its unique hydroxyl active group gives it excellent adhesion, cross-linking ability and compatibility with a variety of resins, which can not only meet the stringent electrical performance requirements, but also provide a strong and durable protective coating. Whether as an insulating coating for electromagnetic wires or as a key component of multifunctional surface coatings, Butvar PVB has demonstrated its cross-domain adaptability and established its long-term leading position in the industry.   Wire enamels Butvar resins ( Butvar B-98 & PVB WWW-A-20) may be used to overcoat magnet wire so that coils made from that wire can be cemented with heat or by solvent activation. Magnet wire that is coiled or formed, featuring a polyvinyl butyral coating, exhibits significant durability and flexibility. The hydroxyl functional groups within the polyvinyl butyral structure enable it to not only form crosslinks with itself but also to engage in cross-curing with phenolic or isocyanate resins. The comprehensive equilibrium of both physical and chemical characteristics has established Butvar-based overcoats as a predominant choice in the industry for an extended period.     Surface coatings Butvar resin (Butvar B-76 &  PVB WWW-A-30) can be utilized either independently or in conjunction with various resins to create effective surface coating formulations. Films which may be air dried, baked, or cured at room temperature are obtained by proper compounding. The incorporation of hydroxyl groups within the polymer structure not only facilitates effective wetting of various substrates but also provides a reactive site for chemical interaction with thermosetting resins.   Website: www.elephchem.com Whatsapp: (+)86 13851435272 E-mail: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • The Chemistry Behind Butvar PVB: Crosslinking & Insolubilization Explained
    Jun 16, 2025
    Compatibility The compatibility of Butvar polyvinyl butyral resins (PVB) with various plasticizers, modifiers, and additional resins is extensively documented. Butvar is readily amenable to compounding with other additives to improve its physical and chemical characteristics. Plasticizers are frequently utilized to enhance flexibility across a wider temperature spectrum, as noted in Table 9.   Crosslinking agents, including Santolink phenolic and Resimene amino resins, are employed to provide superior toughness and thermal stability. The compatibility of Butvar polyvinyl butyral resins (Butvar B-98 &  PVB WWW-A-20) with other modifiers and resins is illustrated in Table 10.   Insolubilizing Reactions Numerous applications of vinyl acetal resins involve curing processes that utilize thermosetting resins to achieve the desired property balance. The free hydroxyl groups present in vinyl acetal resins serve as reactive sites for chemical interaction, allowing for the insolubilization of the resins. Generally, any chemical reagent or resinous material capable of reacting with secondary alcohols will interact with polyvinyl butyral (Butvar B-76 & WWW-A-30) to reduce its solubility. The characteristics of coatings can vary significantly depending on the type and quantity of crosslinking agents employed.   Website: www.elephchem.com Whatsapp: (+)86 13851435272 E-mail: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Butvar: las soluciones de resina adecuadas
    May 30, 2025
    Las resinas de la marca Butvar generalmente son solubles en alcoholes, éteres glicólicos y ciertas mezclas de disolventes polares y apolares. En general, Butvar B-98 (Resina PVB B-05SY) La resina mostrará las mismas características generales de compatibilidad que Butvar B-90 (Resina PVB B-02HX) y, por lo tanto, debería resultar ventajoso cuando se desean las propiedades físicas y químicas del B-90, pero se requieren viscosidades de solución más bajas. Lo mismo ocurre con el Butvar B-79 en comparación con el Butvar B-76. El menor contenido de hidroxilo de Butvar B-76 y Butvar B-79 Permite la solubilidad en una mayor variedad de disolventes orgánicos en comparación con los otros grados de Butvar. Sin embargo, una excepción notable es la insolubilidad de Butvar B-76 y Butvar B-79 en metanol. Todos los demás tipos de Butvar contienen suficientes grupos hidroxilo para permitir la solubilidad en alcohol y en disolventes que contienen hidroxilo. La presencia de grupos butiral e hidroxilo permite la disolución en mezclas de alcohol y aromáticos. Las viscosidades de las soluciones de resina Butvar que contienen disolventes mixtos dependen de la proporción de alcohol a aromático. Las curvas de viscosidad para Butvar B-76, Butvar B-90 y Butvar B-98 en el Gráfico 2 muestran puntos mínimos en la proximidad general del 50 % de alcohol: 50 % de aromáticos. Un disolvente común para todas las resinas Butvar es una combinación de 60 partes de tolueno y 40 partes de etanol (95 %) en peso. En las composiciones de Butvar, el alcohol metílico suele presentar la menor viscosidad y, por lo tanto, permite el uso de sólidos más altos como componente de una mezcla de disolventes. Cuando se utiliza una concentración de alcohol muy superior al 10 % o 15 % en una formulación para aplicación por pulverización, puede producirse una coloración amarillenta. Estos disolventes son útiles como punto de partida para el desarrollo de mezclas de disolventes para los demás tipos. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Tipos de productos de resina de polivinil butiral Butvar
    May 26, 2025
    Los diferentes tipos de resinas Butvar tienen sus propiedades descritas en las Tablas 1 a 5. Estas resinas vienen en varios pesos moleculares y viscosidades. Butvar 76 y Butvar 79 Las resinas tienen menos contenido de hidroxilo en comparación con otras opciones de Butvar, lo que les da una mejor solubilidad.   Generalmente, al intercambiar grupos butiral por grupos acetato, se obtiene un polímero que repele mejor el agua y soporta mejor el calor sin deformarse. Este cambio también aumenta la resistencia del polímero y su adherencia a diferentes superficies. La gran adherencia de las resinas de polivinil butiral se debe a su estructura de terpolímero. Dado que cada molécula puede elegir entre tres grupos funcionales diferentes en su superficie, la probabilidad de adhesión a una amplia gama de sustratos aumenta significativamente.   A pesar de resinas de polivinil butiral (PVB) Son generalmente termoplásticos y solubles en varios solventes, pueden reticularse mediante calor y pequeñas cantidades de ácido mineral. La reticulación a menudo ocurre a través de la transacetalización, pero también puede deberse a procesos más complicados, como reacciones entre grupos acetato o hidroxilo en cadenas cercanas.   En la práctica, la reticulación de los butirales de polivinilo se logra mediante la reacción con diversas resinas termoendurecibles, como las fenólicas, epoxi, urea, dicianato y melamina. La disponibilidad de grupos hidroxilo funcionales en las resinas Butvar para este tipo de condensación es un factor importante en muchas aplicaciones. Incluso una pequeña cantidad de resina Butvar en las composiciones termoendurecibles mejorará significativamente la resistencia, la flexibilidad y la adhesión del recubrimiento curado.     Películas de polivinil butiral Son conocidos por su gran resistencia a diversas sustancias, como hidrocarburos alifáticos y diferentes tipos de aceites, excepto los de ricino y yeso. Toleran bases fuertes, pero son sensibles a ácidos fuertes. Sin embargo, al usarse como componente de recubrimientos curados, su resistencia a ácidos, disolventes y otros productos químicos aumenta considerablemente. El butiral soporta temperaturas de hasta 93 °C durante largos periodos con mínima alteración de color.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+)86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com  
    LEER MÁS
  • Una breve discusión sobre las medidas de control de la viscosidad de la resina PVB
    May 19, 2025
    El nombre científico de la resina PVB es resina de polivinil butiralSe industrializó con éxito en Estados Unidos en la década de 1930 y tiene una historia de más de 70 años. Mi país ha intentado industrializarlo desde la década de 1960, pero debido a la sensibilidad de las materias primas y los parámetros del proceso, la calidad del producto fluctúa considerablemente. Los pocos productos terminados solo pueden cumplir fines militares. No fue hasta la década de 1990 que una pequeña cantidad de... PVB (B-06HX y PVB B-20HX) Los productos ingresaron al mercado civil. Debido a los diferentes procesos de fabricación de PVB, los requisitos para los indicadores de calidad del PVB también varían. No solo existen restricciones en el rango de viscosidad, sino también requisitos claros para muchos indicadores, como el grado de acetalización, la resistencia a la tracción y las propiedades de formación de película. Por lo tanto, la fabricación de resina de PVB es muy sencilla. Sin embargo, resulta bastante difícil fabricar productos que satisfagan a los usuarios. Para producir resinas de PVB que satisfagan las necesidades de los usuarios y mejoren la calidad de los productos, se deben tomar las siguientes medidas: Seleccione cuidadosamente las materias primas PVAPVA tiene una variedad de modelos (como PVA 088-50 y PVA 2488, Mowiol 47-88), no solo con diferentes grados de polimerización, sino también con diferentes grados de alcoholisis. Para determinar la acetalización necesaria, elija un PVA que cumpla con los requisitos de viscosidad. Procure mantener las condiciones del proceso constantes para que la calidad del producto se mantenga óptima sin necesidad de un esfuerzo adicional.Programación de control de procesosEn la actualidad, la producción de Resina PVB de China Se adopta un método de precipitación de dos pasos, operación en caldera y producción intermitente. El control de producción es principalmente manual, lo cual es bastante arbitrario, especialmente en el caso de la viscosidad del PVB. Esta varía considerablemente con cualquier cambio en el proceso. Es recomendable utilizar un sistema de control DCS para la fabricación de resina de PVB. Mantenga una operación programada y los pasos del proceso prácticamente iguales para cada cliente.Gestión estricta del producto terminadoSe recomienda adoptar la producción por pedido y entregarla a los clientes a tiempo una vez finalizada la producción. Los productos que no se hayan entregado a los clientes deben colocarse por separado y no deben mezclarse. Para los productos que han permanecido en el almacén durante más de un mes, es necesario volver a muestrearlos y analizarlos antes de salir de fábrica para evitar la degradación del polvo de resina de PVB.Eliminación de productos no calificadosEs posible que algunos productos no cumplan con los requisitos de un usuario en particular en cuanto a indicadores individuales, pero no existe un problema con la calidad del lote en sí. La práctica habitual consiste en encontrar usuarios con una calidad igual o similar a la del lote y aplicar los tratamientos adecuados según el grado de cumplimiento. Si los mismos productos se pueden enviar directamente al usuario, si no cumplen con los requisitos, se pueden tomar medidas como la devolución del paquete y la adición de productos. Los productos con problemas de calidad solo se pueden vender como residuos o destruir. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Proceso de producción y dificultades técnicas del PVB
    May 09, 2025
    Proceso de producción de PVB: Actualmente,Resina de polivinil butiral (PVB) Se produce principalmente mediante fundición por extrusión. China ha fabricado PVB de alta gama en el pasado, especialmente para uso militar, como en aeronaves y vehículos militares, pero no ha existido un mercado a gran escala para él. Dado que la tecnología del PVB es un secreto comercial muy bien guardado, no disponemos de una descripción pública clara del proceso. Aun así, podemos obtener una idea aproximada a partir de documentos técnicos:1. En primer lugar, las materias primas se introducen en diferentes extrusoras mediante el sistema de alimentación y los pellets se plastifican y funden uniformemente en la extrusora mediante calentamiento;2. El cuerpo fundido pasa a través del filtro para eliminar las impurezas;3. El material fundido fluye a través del puerto de descarga ajustable después de eliminar las impurezas hasta que se enfría y toma forma de película.4. La película pasa por el sistema automático de medición de rayos X para ver si el espesor cumple con los requisitos técnicos;5. Tras el procesamiento, la película se trata superficialmente, se recorta, se enrolla automáticamente y se corta. En este punto, está lista como producto final. Para la película de PVB, es importante que la superficie sea plana. Si la película tiene un grosor de 0,76 mm, cualquier variación de espesor no debe superar los 0,02 mm. Al medir tanto en dirección vertical como horizontal en un rango de 50 mm, el error debe ser inferior a 0,006 mm. Además, el contenido de humedad debe mantenerse por debajo del 0,3 % y la clasificación natural debe ser inferior al 12 %. La dificultad técnica de la producción de PVB: En términos de proceso, la proporción de resina de polivinil butiral y plastificante es clave para determinar la calidad. Además, dado que el PVB presenta altos requisitos de humedad, se requiere un tratamiento especial durante el corte, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte. El PVB requiere niveles de humedad específicos, por lo que debemos ser cuidadosos durante el corte, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte. Además, para producir PVB de alta calidad, se necesita una resina de buena calidad, lo que implica que los nuevos proyectos requerirán áreas de producción de resina adicionales. Esto supone nuevos desafíos para la gestión del proceso. Para PVB (como Butvar B-74) En la industria solar, existen requisitos de resistividad y temperatura superiores a los requeridos para vidrios de automóviles o muros cortina convencionales. Normalmente, el horno de resistencia requiere más de 1000 ohmios/cm²; la temperatura debe ser inferior a la temperatura de tolerancia de la película para evitar dañar la capa de reacción. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Las características del PVB
    Apr 30, 2025
    Resina de polivinil butiral (PVB) es una resina a base de disolvente sintetizada por reacción de acetalización de alcohol polivinílico (PVA) y butiraldehído bajo la acción del catalizador de carbón     Características generales La apariencia del PVB son partículas o polvo porosos esféricos blancos, y su gravedad específica es de 1:1; pero la densidad de llenado es de solo 0,20~0,35 g/ml. Propiedades térmicas La temperatura de transición vítrea (Tg) del PVB varía de 50 ℃ para una superposición baja a 90 ℃ para una superposición alta; esta temperatura de transición vítrea también se puede ajustar por debajo de 10 ℃ agregando una cantidad adecuada de plastificante. Propiedades mecánicas El PVB tiene excelentes propiedades de formación de película y le da a la película de recubrimiento propiedades bastante buenas como resistencia a la deformación, resistencia al desgarro, resistencia a la abrasión, elasticidad, flexibilidad, brillo, etc.; se utiliza especialmente para unir capas intermedias de vidrio de seguridad, lo que hace que el vidrio tenga una fuerte resistencia al impacto y a la penetración, y todavía no es reemplazado por otros materiales. Propiedades químicas Los recubrimientos de PVB ofrecen buena resistencia al agua, al aceite y a los aceites (resistencia a aceites alifáticos, minerales, animales y vegetales, pero no al aceite de ricino). Gracias a su alto contenido de grupos hidroxilo y a su buena dispersabilidad para pigmentos, se utiliza ampliamente en tintas de impresión y recubrimientos. Además, su estructura química contiene grupos acetal y acetato hidrófobos y grupos hidroxilo hidrófilos, lo que le confiere una buena adhesión al vidrio, metal, plástico, cuero y madera. Propiedades de las reacciones químicas Cualquier sustancia química que pueda reaccionar con alcoholes secundarios también reaccionará con el PVB. En muchas aplicaciones del PVB, es común mezclarlo con resinas termoendurecibles. Esto ayuda a fortalecer los grupos hidroxilo del PVB, haciéndolo más resistente a productos químicos, disolventes y agua. Dependiendo del tipo de resina termoendurecible y de la cantidad de PVB que se mezcle, se pueden crear recubrimientos con diferentes características, como dureza, tenacidad y resistencia al impacto. Propiedades de seguridad El PVB puro no es tóxico ni dañino para el cuerpo humano. Además, el acetato de etilo o el alcohol pueden utilizarse como disolventes, por lo que el PVB se utiliza ampliamente en tintas de impresión para envases de alimentos y plásticos en Europa y Estados Unidos. Propiedades de almacenamiento Si el PVB no entra en contacto directo con el agua, puede almacenarse durante dos años sin afectar su calidad. Debe almacenarse en un lugar seco y fresco, evitando la luz solar directa. Evite la presión excesiva al almacenarlo. Propiedades de solubilidad El PVB se disuelve en alcohol, cetonas, ésteres y otros disolventes. Su solubilidad en diversos disolventes varía según la composición de grupos funcionales del propio PVB. Consulte la tabla de solubilidad de disolventes de PVB del CCP. En esencia, los disolventes alcohólicos se mezclan bien, pero el metanol no se mezcla tan fácilmente con sustancias con muchos grupos acetal. Cuantos más grupos acetal haya, más fácil será mezclarlo con disolventes cetónicos y ésteres. El PVB presenta buena solubilidad en disolventes de éter alcohólico, como Cellosolve. Se mezcla solo parcialmente con disolventes aromáticos como el xileno y el tolueno, y no se mezcla en absoluto con disolventes de hidrocarburos.   PVB (como PVB SD-2) Tiene buenas propiedades formadoras de película. El recubrimiento formado con PVB posee excelentes propiedades como alta transparencia, elasticidad, tenacidad, resistencia a la tracción, resistencia al aceite, flexibilidad y resistencia al impacto a baja temperatura.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+)86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com  
    LEER MÁS
  • PVB: Un análisis exhaustivo desde la ciencia de los materiales hasta las aplicaciones tecnológicas
    Apr 18, 2025
    En esta era de rápidos avances tecnológicos, el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales se han convertido en un motor crucial del progreso. Polivinil butiral (PVB)./resina de polivinilbutiralEl PVB, como material polimérico excepcional, demuestra un enorme potencial en diversos campos. Este artículo ofrece un análisis exhaustivo de las propiedades químicas, los procesos de producción y sus amplias aplicaciones en la tecnología moderna, ofreciendo al lector una comprensión integral de los principios científicos y el atractivo tecnológico de este extraordinario material. Características fundamentales del polivinil butiral/pvb-sd-4 El polivinil butiral es una resina termoplástica sintetizada mediante la condensación de alcohol polivinílico y butiraldehído. Presenta características excepcionales, como alta transparencia, excelente flexibilidad y gran resistencia a la intemperie. Las películas de PVB no solo sirven como intercapas en la fabricación de vidrio de seguridad, sino que también desempeñan un papel importante en recubrimientos, tintas, adhesivos y otras aplicaciones. Su estructura química única confiere a los materiales de PVB un aislamiento acústico superior y una excelente protección contra la radiación UV.   Flujo del proceso de producción de PVB 1. Preparación de la materia prima: Alcohol polivinílico y n-butiraldehído como materias primas;   2. Reacción de condensación: El alcohol polivinílico se disuelve en agua caliente con catalizador, seguido de la adición gradual de una solución de butiraldehído para formar el prepolímero de PVB;   3. Deshidratación y secado: El prepolímero de PVB obtenido se somete a procesos de deshidratación y secado;   4. Peletización y formación: Finalmente, el polvo de PVB seco se procesa en las formas o especificaciones deseadas mediante técnicas de extrusión y peletización.   Campos de aplicación del polivinil butiral 1. Industria automotriz: el vidrio de seguridad a base de PVB previene eficazmente lesiones causadas por fragmentos que salen volando y se usa ampliamente en parabrisas de automóviles;   2. Sector de la construcción: El vidrio laminado PVB mejora la seguridad de las ventanas, el aislamiento térmico y la insonorización, creando entornos de vida más confortables;   3. Industria electrónica: como los dispositivos tienden hacia diseños más delgados, la resina PVB se emplea en placas difusoras de retroiluminación LCD ultradelgadas para mejorar la calidad de la visualización;   4. Embalaje e impresión: Con excelente adhesión y resistencia al desgaste, la resina PVB es adecuada para diversos recubrimientos de embalaje y tintas de impresión.   Tendencias futuras del desarrollo La investigación en curso se centra en optimizar los procesos de síntesis de PVB y ampliar sus aplicaciones. Los científicos están explorando métodos para mejorar las propiedades mecánicas mediante el ajuste de la longitud de las cadenas de polímeros o la incorporación de nanopartículas en matrices de PVB para crear películas compuestas con mejores propiedades de barrera. Las consideraciones ambientales también han convertido el desarrollo de PVB biodegradable en una prioridad de investigación.   Gracias a su excepcional rendimiento integral, el polivinil butiral desempeña un papel cada vez más importante en diversas industrias. A medida que la tecnología avanza, podemos anticipar con seguridad que el PVB seguirá ofreciendo más sorpresas y transformaciones. Para los influencers tecnológicos, mantenerse al día con estos desarrollos emergentes en materiales no solo enriquece su base de conocimientos, sino que también les permite compartir información de vanguardia con sus seguidores, despertando el interés y el entusiasmo del público por la innovación tecnológica.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+)86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com    
    LEER MÁS
  • Análisis de la causa raíz del amarilleamiento de los bordes en el vidrio laminado de PVB
    Apr 16, 2025
    Amarillamiento local del PVB/resina de polivinilbutiral El material en los bordes del vidrio laminado es un defecto de calidad poco frecuente, pero grave, que se caracteriza por dos zonas amarillentas de aproximadamente 5 cm en los bordes. Con una incidencia cercana al 100%, ha generado quejas de clientes y pérdidas económicas. Este estudio identifica la causa raíz mediante auditorías del proceso de producción, validación experimental y pruebas microscópicas, proponiendo una solución eficaz. Análisis de causaEl proceso de producción de vidrio laminado incluye corte, canteado, laminación, tratamiento en autoclave, empaquetado, almacenamiento y transporte. Las investigaciones in situ revelaron que el amarilleamiento solo se produce en los puntos de contacto (de unos 5 cm de ancho) con la base del estante del producto. No se observó amarilleamiento inmediatamente después del tratamiento en autoclave, pero sí apareció después del empaquetado y el almacenamiento. En condiciones de altas temperaturas estivales, los defectos se formaron con mayor rapidez (6-24 horas), y tanto la película de plástico como la base de goma en los puntos de contacto también amarillearon. Las hipótesis iniciales incluían: PVB local /pvb-sd-1Envejecimiento debido a altas temperaturas:Las pruebas realizadas colocando el vidrio sobre un estante recién mantenido (base de goma recortada y ranuras más profundas) no mostraron amarilleamiento después de 24 horas, descartando esta posibilidad. Envejecimiento de películas plásticas que contaminan PVB:Al reemplazar la película con cinta adhesiva, el resultado seguía siendo una película amarillenta, lo que indica que la película no era la causa directa. Migración del amarilleamiento del material de caucho:La colocación del vidrio en un estante recién mantenido evitó el amarilleo, lo que confirmó que el caucho envejecido era el factor clave. Estudio de pruebas y mecanismosSe utilizaron espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) para analizar materiales de PVB y caucho amarillentos. Los resultados incluyeron: La FTIR no detectó diferencias significativas en la composición del PVB ni del caucho. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) identificó grupos funcionales orgánicos adicionales (p. ej., benzotiazol, acenaftileno, fluoreno, antraceno) en el PVB amarilleado, que son aditivos para caucho (p. ej., aceleradores de vulcanización, antioxidante 4010NA). Estas sustancias migraron al PVB debido al fenómeno de "floración" del caucho EPDM, lo que provocó un amarilleamiento localizado. Las altas temperaturas y la presión aceleraron la migración, lo que explica las variaciones estacionales en el tiempo de formación de defectos. Soluciones de optimizaciónA partir del análisis se propusieron tres soluciones: Aislar la migración floreciente:Añade una barrera inorgánica entre el vidrio y el caucho. Mantenimiento regular de la base de caucho:Recorte periódicamente las superficies envejecidas. Reemplazar el material de goma:Utilice caucho curado con peróxido para minimizar la floración.La fábrica adoptó la solución (1), reduciendo la tasa de defectos de amarilleamiento al 0% y equilibrando costo y eficacia. ConclusiónLa causa principal del amarilleamiento local del PVB fue la migración de aditivos de la base de caucho EPDM. El aislamiento resolvió el problema eficazmente. Este método también puede aplicarse para controlar los defectos de amarilleamiento en otros materiales de entrecapa (p. ej., EVA), lo que proporciona una referencia para desafíos de proceso similares.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+)86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com    
    LEER MÁS
  • Propiedades y aplicaciones de la resina de polivinil butiral (PVB)
    Apr 10, 2025
    Butiral de polivinilo (PVB)/resina de polivinilbutiral es un producto de condensación de alcohol polivinílico (PVAL) y butiraldehído, que se presenta como un polvo blanco. Es soluble en alcoholes (p. ej., metanol, etanol, butanol), cetonas (p. ej., butanona, ciclohexanona), hidrocarburos clorados (p. ej., cloroetano, dicloroetano) e hidrocarburos aromáticos (p. ej., benceno, tolueno, xileno), y es altamente soluble en disolventes mixtos de alcohol y benceno. El PVB presenta una excelente compatibilidad con plastificantes como ftalatos y ésteres de sebacato, así como con nitrocelulosa, resinas fenólicas y resinas epóxicas. Posee alta transparencia, excelente resistencia al frío, al impacto y a los rayos UV, además de una fuerte adhesión a metales, vidrio, madera, cerámica y productos de fibra.   El PVB se fabrica típicamente disolviendo primero el PVAL en agua, añadiendo posteriormente butiraldehído y un catalizador (p. ej., ácido clorhídrico o sulfúrico) bajo agitación, manteniendo una temperatura de reacción de 15 a 50 °C durante el proceso de acetalización. El producto resultante se lava, se centrifuga y se seca para obtener el producto final. El PVB se utiliza principalmente en la producción de películas intercaladas para vidrio laminado (p. ej., vidrio de seguridad, vidrio antibalas), así como en recubrimientos (p. ej., imprimaciones de fosfatación, recubrimientos metálicos, recubrimientos para madera y recubrimientos de metalización al vacío) y adhesivos.   Actualmente, la producción mundial de resina de PVB se concentra en Estados Unidos, Europa Occidental y Japón, siendo Estados Unidos el mayor productor y consumidor. La industria china del PVB comenzó en la década de 1950, pero experimentó un lento desarrollo hasta que se produjeron avances en calcomanías cerámicas y aplicaciones de aluminizado al vacío durante el Séptimo Plan Quinquenal (1986-1990), lo que impulsó el crecimiento de la industria. La resina de PVB se utiliza principalmente como materia prima de alta viscosidad para películas de PVB, que sirven como intercapas en vidrio de seguridad. Además, se utiliza ampliamente en recubrimientos, adhesivos, calcomanías cerámicas y papel de aluminio.   Las películas de PVB son productos especializados para la fabricación de vidrio de seguridad y vidrio antibalas. El vidrio de seguridad, fabricado mediante la intercalación de una película de PVB entre dos capas de vidrio convencional, ofrece excelente resistencia al impacto a bajas temperaturas, flexibilidad, transmisión de luz, resistencia a la intemperie, aislamiento acústico y bloqueo de rayos UV. Al ser sometida a fuertes impactos externos, la película de PVB absorbe la energía, previniendo la rotura o la fragmentación del vidrio. El vidrio de seguridad laminado con PVB también ofrece alta transparencia, resistencia al agua y al envejecimiento, con una vida útil de hasta -60 °C. Además, puede sustituir al acrílico como material transparente. La laminación multicapa de vidrio y películas de PVB permite la producción de vidrio antibalas de grado militar.   El PVB contiene grupos hidroxilo, acetilo y aldehído, lo que le otorga fuertes propiedades adhesivas y lo hace adecuado para diversos adhesivos, como adhesivos para vidrio, adhesivos para metal, adhesivos para alambre esmaltado, adhesivos de sellado térmico, adhesivos para etiquetas de transferencia, adhesivos para películas, adhesivos sensibles a la presión y otros.   Con el aumento del nivel de vida, la demanda de cigarrillos con filtro se ha disparado. Para proteger la salud pública, las autoridades sanitarias exigen el 100% del consumo de cigarrillos premium, lo que ha provocado un fuerte aumento en el uso de papel de filtro y, en consecuencia, en el consumo de adhesivo PVB.   Además, la resina PVB se puede mezclar con otras resinas para mejorar el rendimiento de la unión, creando adhesivos para diversas aplicaciones, que incluyen madera, cerámica, metales, plásticos y cuero.   Debido a su alta fuerza de adhesión, resistencia al frío, resistencia al aceite, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión, el PVB se usa ampliamente en recubrimientos de madera, recubrimientos de metal, imprimaciones de metal, tintas de metal, recubrimientos de láminas, recubrimientos de metalización al vacío, recubrimientos de hormigón, recubrimientos impermeables, recubrimientos de cuero y recubrimientos protectores de superficies brillantes.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+)86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com  
    LEER MÁS
  • Aplicaciones innovadoras de resina PVB en industrias modernas
    Feb 12, 2025
    PVB La resina, un material versátil y altamente adaptable, ha llegado a una miríada de aplicaciones en varias industrias. Sus propiedades únicas, como la transparencia, la durabilidad y la adhesión, lo convierten en un componente indispensable en la fabricación y la tecnología modernas.   La resina PVB se usa ampliamente como material entre capas en la producción de vidrio de seguridad. Este tipo de vidrio cuenta con una transparencia excepcional y una alta resistencia al impacto, lo que lo hace ideal para aplicaciones en los sectores aeroespaciales y automotrices. Ya sea para ventanas de avión o parabrisas de automóviles, el vidrio de seguridad a base de resina PVB garantiza la claridad y la durabilidad, proporcionando una capa adicional de protección en entornos de alto riesgo.   En el ámbito de los recubrimientos protectores, la resina PVB juega un papel crucial en la fabricación de pinturas anticorrosiones y anti-riegas. Estos recubrimientos son conocidos por su fuerte adhesión, excelente resistencia al agua y capacidad para resistir las duras condiciones climáticas. Además, la resina PVB se usa para crear cebadores metálicos y pinturas resistentes al frío, asegurando que las estructuras y la maquinaria permanezcan intactas y funcionales incluso en entornos extremos.   La resina PVB es un ingrediente clave en la producción de películas decorativas vibrantes, que pueden servir como una alternativa a las calcomanías de cerámica tradicionales. Estas películas no solo son visualmente atractivas sino también muy duraderas. En la industria de resina PVB, también se utiliza para crear compuestos de moldeo que pueden reemplazar metales como el acero y el plomo. Además, los adhesivos a base de resina PVB se emplean ampliamente para materiales de unión como madera, cerámica, metales, plásticos, cuero y compuestos laminados, mostrando su versatilidad.   La industria textil se beneficia de la resina PVB en forma de agentes de tratamiento de telas y tubos de hilo, que mejoran la calidad y la durabilidad de los textiles. En la industria alimentaria, la resina PVB se utiliza para producir materiales de envasado no tóxicos, asegurando la seguridad y la integridad de los productos alimenticios. Su naturaleza no tóxica lo convierte en una opción ideal para empacar artículos sensibles como el té y los cigarrillos, donde la retención de olor es una preocupación.   En la industria del papel, la resina PVB se utiliza como agente de tratamiento en papel, mejorando la fuerza y la calidad de los productos de papel. Además, se utiliza para crear agentes anti-Shrinkage, agentes de endurecimiento y otros materiales impermeables, ampliando aún más su utilidad en aplicaciones industriales.   La solubilidad de la resina de PVB en los alcoholes y la naturaleza no tóxica lo convierte en una opción preferida en la industria de la impresión. Es compatible con diversas técnicas de impresión, que incluyen flexografía, gravedad, tipos de liquidación, impresión de pantalla e impresión de transferencia de calor. Su capacidad para producir impresiones sin olor lo hace adecuado para empacar artículos sensibles como el té y los cigarrillos. Además, sus propiedades catiónicas le permiten adherirse fuertemente a las superficies de vidrio, lo que lo hace particularmente efectivo para la decoración de vidrio a través de la impresión de pantalla.   Desde mejorar la seguridad de los vehículos y los aviones hasta la revolucionar las industrias de impresión y empaque, la resina PVB ha demostrado ser un material de gran valor. Su adaptabilidad, combinada con sus características ecológicas y no tóxicas, asegura que continúe desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de la tecnología y la industria. A medida que avanzan la investigación y la innovación, solo podemos esperar ver aplicaciones aún más innovadoras de este notable material.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+) 86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Reciclaje de resina de polivinilo butiral
    Jan 29, 2025
    En los últimos años, con el ritmo acelerado de la urbanización en mi país y el crecimiento continuo de las ventas de automóviles, ha habido una fuerte demanda de vidrio laminado de PVB. Al mismo tiempo, con el desarrollo de la tecnología, Película de PVB ha sido investigado y desarrollado, y el mercado de aplicaciones se ha desarrollado aún más. En este proceso de desarrollo, no solo debemos prestar atención a la nueva innovación tecnológica, sino también superar las dificultades técnicas en el proceso de recolección y reciclaje de residuos de PVB, a fin de lograr la amabilidad ambiental y maximizar los beneficios económicos de la industria de PVB. En la actualidad, el reciclaje de la resina PVB incluye principalmente el método de reciclaje físico, el método de reciclaje de productos químicos y el método de recuperación de energía.   El reciclaje físico es colocar el PVB descartado a través de una serie de procesos de tratamiento físico, como separación, purificación, limpieza, etc., y al mismo tiempo, agregue ciertos aditivos según sea necesario para la reutilización. Este método puede utilizar efectivamente los materiales PVB y reducir en gran medida la contaminación ambiental. Por ejemplo, los desechos sólidos y los restos de PVB descartados en el mercado se reciclan, y después de clasificar, limpiar, secar y aplastar procesos, plastificantes, endardadores, estabilizadores de tres sal y otros aditivos se agregan, y las membranas impermeables para la construcción se producen a través de una mezcla de alta velocidad, mastanzas, tabletas y otros procesos. A través de una investigación experimental, se ha encontrado que la membrana impermeable tiene buenas propiedades mecánicas, procesamiento conveniente y un amplio rango de temperatura de funcionamiento, y tiene amplias perspectivas de mercado en el campo de la construcción.   El método de reciclaje químico utiliza reactivos de luz, calor, radiación y químicos para degradar el polímero PVB en sustancias simples o hidrocarburadas de baja molecularidad. Al mismo tiempo, las materias primas agrietadas se pueden reutilizar. Los métodos de agrietamiento comunes incluyen hidrólisis, alcoholisis, grietas térmicas, hidrocraqueos, grietas catalíticas, etc. Sin embargo, la tecnología actual de este método de recuperación química profunda no es muy madura, el costo de la tecnología es alto y los beneficios económicos son bajos. Actualmente, el método más utilizado es procesar PVB de residuos para obtener resinas de polímero puro y aditivos. La tecnología de separación supercrítica se utiliza para separar los aditivos y la resina en PVB incoloro.   La recuperación de energía es el proceso de extraer energía del plástico de residuos, típicamente utilizado como combustible o para generar vapor para generar electricidad. Debido a que el polímero PVB contiene una gran cantidad de hidrocarburos, es inflamable. Aunque el método de recuperación de energía es uno de los métodos para reciclar los desechos PVB, no se usa comúnmente debido a su alto costo.   Sitio web: www.elephchem.com WhatsApp: (+) 86 13851435272 Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
1 2
Un total de 2paginas
dejar un mensaje

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos