Monómero de acetato de vinilo Sinopec

Hogar

Monómero de acetato de vinilo Sinopec

  • Estudio sobre el proceso de síntesis de emulsiones de acetato de polivinilo
    Aug 20, 2025
    Emulsión de acetato de polivinilo (PVAc)Los látex blancos, comúnmente conocidos como adhesivos poliméricos, se utilizan ampliamente gracias a su capacidad de modificación directa con diversos aditivos, su excelente resistencia mecánica y su resistencia a los defectos de adhesión. Además, su compatibilidad con el medio ambiente, al ser adhesivos a base de agua, los hace especialmente atractivos. Sin embargo, debido a los diferentes procesos de síntesis, los látex blancos también presentan algunas desventajas, como su limitada resistencia al agua y al calor, su viscosidad generalmente alta y su alto contenido de sólidos, lo que incrementa su coste. 1. Efecto del alcohol polivinílico en la viscosidad de la emulsiónSe realizaron experimentos con PVA1799 completamente alcoholizado y PVA1788 parcialmente alcoholizado. La viscosidad de la emulsión preparada con PVA1788 fue de 3,8 Pa·s, mientras que la de la emulsión preparada con PVA1799 fue de 3,0 Pa·s. Esto se debe principalmente al efecto de injerto de los átomos de hidrógeno terciario -CH(OCOCH₃)- en PVA1788. Además, los diferentes métodos de producción de alcohol polivinílico producen diferentes distribuciones de grupos acetato residuales dentro de la molécula, lo que resulta en diferentes viscosidades en las emulsiones de acetato de polivinilo resultantes. Se seleccionó PVA1788 para este experimento. 2. Efecto del iniciador sobre la viscosidad de la emulsión y el contenido de sólidosGeneralmente, a una temperatura específica de polimerización, si se comienza con muy poco iniciador, tanto la viscosidad como los sólidos aumentan a medida que se añade más iniciador. La viscosidad alcanza un máximo de 4,2 Pa·s cuando el iniciador representa el 0,6 % del monómero total, lo que resulta en un contenido de sólidos del 36 %. Si se continúa añadiendo iniciador después de ese punto, la emulsión se vuelve menos viscosa, pero los sólidos se mantienen prácticamente iguales. Durante la polimerización en emulsión, el pH del medio afecta directamente la velocidad de descomposición del iniciador. El pH del sistema de polimerización en emulsión debe estar alrededor de 6. Debido a la presencia de una pequeña cantidad de Monómero de éster de vinilo de ácido acético Y debido a los grupos sulfato generados durante la descomposición del iniciador, el pH del sistema desciende a 4-5. Por lo tanto, se utiliza una cantidad adecuada de bicarbonato de sodio para ajustar el pH. 3. Efecto de la cantidad de emulsionante en la viscosidad de la emulsiónCon las demás condiciones sin cambios, se varió la dosis de emulsionante. Los resultados se muestran en la Figura 1. Una cantidad insuficiente de emulsionante provoca una baja estabilidad de la emulsión y una fácil demulsificación. La viscosidad de la emulsión aumenta con la dosis de emulsionante, alcanzando su viscosidad máxima al 0,15 % del contenido total de monómero. Cuando la dosis de emulsionante supera el valor óptimo, aumenta el número de partículas de la emulsión, disminuye su tamaño y su viscosidad disminuye. 4. Efecto de la temperatura de reacción sobre la viscosidad de la emulsión y el contenido de sólidosLos experimentos demuestran que, al mantener las proporciones de reactivos, el método de adición y la agitación constantes, modificar la temperatura de reacción modifica el espesor de la emulsión de acetato de polivinilo y la cantidad de sólidos que contiene. Los resultados se muestran en la Tabla 2. Esto se debe a que la polimerización es endotérmica, por lo que las temperaturas de reacción más altas la favorecen. Sin embargo, cuando la temperatura de reacción alcanza los 80 °C, superando el punto de ebullición del monómero de acetato de vinilo (72 °C), aumenta el reflujo y consume energía. Las bajas temperaturas también ralentizan la reacción, lo que provoca una reacción incompleta y una baja viscosidad de la emulsión. 5. Efecto de la pureza del monómero en la viscosidad de la emulsión y el contenido de sólidosDebido a los requisitos de almacenamiento y transporte, a menudo se añaden inhibidores de polimerización al acetato de vinilo antes del envío para mantener su estabilidad. Para facilitar la polimerización, el acetato de vinilo se destiló antes del experimento. Los resultados se muestran en la Tabla 3. La Tabla 3 muestra que las propiedades del acetato de vinilo afectan directamente la viscosidad de la emulsión y el contenido de sólidos. La destilación del monómero aumenta significativamente la viscosidad del acetato de polivinilo. 6. ConclusionesLos rasgos de Monómero de acetato de vinilo (VAM) y el alcohol polivinílico cambian el espesor de la emulsión y la cantidad de material sólido que contiene.La viscosidad y el contenido de sólidos de una emulsión se ven afectados por la temperatura de reacción, la cantidad de reactivos y cómo se agregan monómeros, emulsionantes e iniciadores durante el procedimiento de emulsificación.Obtuvimos una emulsión de acetato de polivinilo de color blanco lechoso con excelentes cualidades. Tiene una viscosidad de 5,8 Pa•s, un contenido de sólidos del 42 %, un pH entre 6 y 8 y un tono azul. Lo mejor de todo es que lo logramos manteniendo la temperatura de reacción a 75 °C y añadiendo cuidadosamente el emulsionante (0,15 %) y el iniciador (0,6 %) gota a gota en tandas, según la cantidad total de monómero. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
  • Simulación y optimización de procesos de recuperación de monómero de acetato de vinilo
    Aug 12, 2025
    Alcohol polivinílico (PVA) El VAM es una materia prima fundamental para la producción de vinilón y también se utiliza en la producción de adhesivos, emulsionantes y otros productos. En el proceso de producción de PVA, se utiliza la polimerización en solución para garantizar una distribución de polimerización estrecha, baja ramificación y buena cristalinidad. La tasa de polimerización de VAM se controla estrictamente en aproximadamente el 60 %. Debido al control de la tasa de polimerización durante el proceso de polimerización de VAM, aproximadamente el 40 % de la Monómero de acetato de vinilo (VAM) Permanece sin polimerizar y requiere separación, recuperación y reutilización. Por lo tanto, la investigación sobre el proceso de recuperación del acetato de vinilo es un componente crucial del proceso de producción de PVA. Existe una relación polímero-monómero entre... Etileno acetato de vinilo (EVA) y monómero de acetato de vinilo (VAM). El monómero de acetato de vinilo es una de las materias primas básicas para la fabricación de polímeros de etileno acetato de vinilo. Este artículo utiliza el software de simulación química Aspen Plus para simular y optimizar el proceso de recuperación de acetato de vinilo. Estudiamos cómo la configuración del proceso en la primera, segunda y tercera torres de polimerización afecta a la unidad de producción. Identificamos las configuraciones óptimas para ahorrar agua en la extracción y reducir el consumo de energía. Estos parámetros proporcionan una base teórica importante para el diseño y la operación de la recuperación de acetato de vinilo. 1 Proceso de recuperación de monómero de acetato de vinilo1.1 Proceso de simulaciónEste proceso incluye la primera, segunda y tercera torres de polimerización en el proceso de recuperación de monómero de acetato de vinilo. El diagrama de flujo detallado se muestra en la Figura 1. 1.2 Selección del modelo termodinámico y del móduloLa unidad de recuperación de monómero de acetato de vinilo de la planta de alcohol polivinílico procesa principalmente un sistema polar compuesto por acetato de vinilo, metanol, agua, acetato de metilo, acetona y acetaldehído, con separación líquido-líquido entre el acetato de vinilo y el agua. El equipo principal de la unidad de recuperación de monómero de acetato de vinilo de la planta de alcohol polivinílico se simuló con el software Aspen Plus. Se empleó el módulo RadFrac para la torre de destilación y el módulo Decanter para el separador de fases. 2 Resultados de la simulaciónSe realizó una simulación de proceso en la unidad de recuperación de monómero de acetato de vinilo de la planta de alcohol polivinílico. La Tabla 3 muestra una comparación de los resultados de la simulación con los valores reales para la logística principal. Como se muestra en la Tabla 3, los resultados de la simulación concuerdan con los valores reales, por lo que este modelo puede utilizarse para optimizar aún más los parámetros y el flujo del proceso. 3 Optimización de parámetros del proceso3.1 Determinación de la cantidad de metanol destiladoLa Torre de Polimerización 1 extrae el monómero de acetato de vinilo (VAM) de la corriente restante tras la polimerización. Utiliza vapor de metanol en la base para generar calor. La cantidad correcta de metanol es fundamental para el buen funcionamiento de la torre. Este estudio analiza cómo las diferentes cantidades de metanol afectan la fracción másica de PVA en la base de la torre y la fracción másica de VAM en la parte superior, suponiendo que la alimentación se mantiene constante y el diseño de la torre es constante. Como se muestra en la Figura 2, cuando se satisface la capacidad térmica necesaria para la separación en la Torre de Polimerización 1, al aumentar la cantidad de metanol de desorción se reduce la fracción másica de PVA en la base y la fracción másica de VAM en la parte superior. La cantidad de metanol de desorción tiene una relación lineal con la fracción másica de PVA en la base y la fracción másica de VAM en la parte superior. 3.2 Optimización de la posición de alimentación en la torre de polimerización 2En la Torre de Polimerización 2, una torre de destilación extractiva, la entrada del disolvente y la alimentación influye considerablemente en la eficacia de la separación. Esta columna utiliza destilación extractiva. Según las propiedades físicas del extractante y la alimentación mixta, el extractante debe añadirse desde la parte superior de la columna. La Figura 3 muestra cómo la posición de la alimentación mixta afecta la fracción másica de metanol en la parte superior y la carga del rehervidor en la parte inferior, manteniendo los demás ajustes de simulación sin cambios. 3.3 Optimización de la cantidad de agua de extracción en la columna de polimerización 2En la Columna de Polimerización 2, se utiliza la destilación extractiva para separar el azeótropo de acetato de vinilo y metanol. Al añadir agua en la parte superior de la columna, se rompe el azeótropo, lo que permite la separación de ambas sustancias. El caudal de agua de extracción influye considerablemente en la eficacia de la Columna de Polimerización 2 para separar estos materiales. Con ajustes de simulación consistentes, observé cómo la cantidad de agua de extracción afectaba la fracción másica de metanol en la parte superior y la carga del rehervidor en la parte inferior de la columna. Los resultados se muestran en la Figura 4. 3.4 Optimización de la relación de reflujo en la columna de polimerización 3En la Columna de Polimerización 3, la relación de reflujo es importante para separar el acetato de vinilo de sustancias más ligeras como el acetato de metilo y trazas de agua. Esto mejora la calidad del acetato de vinilo obtenido de la corriente lateral. Mantuvimos constantes los parámetros de simulación y estudiamos cómo la relación de reflujo afecta tanto a la fracción másica de acetato de vinilo de la corriente lateral como a la carga del rehervidor. Los resultados del cálculo se muestran en la Figura 6. Mantener la relación de reflujo de la torre de polimerización en torno a 4 ayuda a garantizar que el acetato de vinilo de la línea lateral cumpla con los estándares de calidad y a mantener baja la carga del rehervidor. 4. Conclusión(1) Mediante el software AspenPlus, se selecciona un modelo termodinámico adecuado para simular todo el proceso de recuperación de monómero de acetato de vinilo de la planta de alcohol polivinílico. Los resultados de la simulación concuerdan con los valores reales y pueden utilizarse para orientar el diseño del proceso y la optimización de la producción de la planta.(2) Con base en una simulación de proceso correcta, se investiga la influencia de los parámetros de proceso de las torres de polimerización 1, 2 y 3 en la planta, y se determinan los parámetros óptimos. Cuando el acetato de vinilo cumple con los estándares de separación necesarios, se puede ahorrar agua de extracción y reducir el consumo de energía. Sitio web: www.elephchem.comWhatsApp: (+)86 13851435272Correo electrónico: admin@elephchem.com
    LEER MÁS
dejar un mensaje

Hogar

Productos

Whatsapp

Contáctenos